1 de abril de 2025

LÍRICA DE UN RAYÓN CONSONANTE

 

LÍRICA DE UN RAYÓN CONSONANTE

*[ESTRIBILLO]*
Fluye en el ritmo de un eco latente,
brilla en la pluma que sangra colores,
cuelga en las nubes trocitos de amores,
juega en las sombras de un sol renaciente,
surca el espacio con pulso insistente:
¡Lírica de un rayón consonante!

*[1]*
Verso de una jornada turística,
quita el cendal de ante el sol fulgurante,
abre las puertas de un cielo brillante,
por que diluvie fina y artística
cálida verborragia lingüística,
lírica de un rayón consonante.

*[2]*
Lluvia de letras que entinta las mieses,
rompe el silencio de un llano vibrante,
sueñe tu tinta un sopor expectante,
traza en el viento un épico cántico,
riega las calles de un tono romántico,
lírica de un rayón consonante.

*[ESTRIBILLO]*
Fluye en el ritmo de un eco latente,
brilla en la pluma que sangra colores,
cuelga en las nubes trocitos de amores,
juega en las sombras de un sol renaciente,
surca el espacio con pulso insistente:
¡Lírica de un rayón consonante!
*[3]*
Surge en la espuma de un mar de grafito,
danza en la estrofa con gracia infinita,
marca en la tierra tu huella bendita,
canta en el aire su pulso exquisito,
sella en el alma su ardor favorito,
lírica de un rayón consonante.

*[4]*
Gira en la psiquis de un sueño que insiste,
teje neuronas de luz estrellada,
brilla en otoños de sangre dorada,
habla en la página blanca y persiste,
arde en el fuego de un arte que existe,
lírica de un rayón consonante.

*© Rubén Sada. 30/3/2025.*





29 de marzo de 2025

MUÉSTRAME TU ESCRITURA, QUE VIBRA

MUÉSTRAME TU ESCRITURA, QUE VIBRA

[1]
Rapsoda que cuidas, igual que un guardián,
la voz del idioma, tesoro ancestral,
diez siglos te leen y no has de apagar
los faros de tu oda idílica.

[2]
La pluma en tus alas te hace volar,
tus letras derraman océanos de sal,
tejiendo mil mundos de brillo lunar,
fraguando tu alma en cada sílaba.

[ESTRIBILLO]
Poeta que tallas tu hermosa canción,
con trazos sentidos moldeando poesía,
creando esculturas en un corazón,
tu tinta al papel del silencio libra…
¡muéstrame tu escritura, que vibra!...
Hoy... ¡muéstrame tu escritura, que vibra!

[3]
Juglar de latidos de estrella fugaz,
desfílan mil verbos en tu senda audaz,
sembrando de nardos pantano y fangal,
y de rosas el campo de ortigas.

[4]
Cantor de algoritmos de tierno compás,
tu lírica tizna emoción de percal,
eterno creador de dulzura y agraz,
paloma rapaz, abrojo y orquídea…

[ESTRIBILLO]
Poeta que tallas tu hermosa canción,
con trazos sentidos moldeando poesía,
creando esculturas en un corazón,
tu tinta al papel del silencio libra…
¡muéstrame tu escritura, que vibra!...
Hoy... ¡muéstrame tu escritura, que vibra!

© Rubén Sada. 28/3/2025.


28 de marzo de 2025

TRES RAZONES (PRIMERA MICRONOVELA MUSICAL) - Incluye canción TRES RAZONES PARA AMAR

 

*TRES RAZONES (MICRONOVELA MUSICAL)*

Lucas nunca pensó que un día cualquiera en la estación de tren podría cambiar su vida. Entre el ajetreo de la multitud y el eco de los anuncios, sus ojos se cruzaron con los de una joven que intentaba recoger un libro que se le había caído. Él se apresuró a ayudarla y, al devolverle el ejemplar, leyó el título en voz alta: —"Versos para una unión"… Suena interesante. La joven, llamada Sofía, sorprendida, sonrió. —Es mi favorito. Siempre encuentro en sus páginas algo nuevo, como si cada vez hablara de lugares diferentes que debo conocer. Desde ese primer encuentro, la terminal del tren pareció conspirar a su favor. Se volvieron a ver en la misma estación, a la misma hora, durante varios días. Entre charlas improvisadas y sonrisas furtivas, se dieron cuenta de que compartían una conexión especial entre ellos y que aunque eran distintos en muchos aspectos, cuando estaban juntos se sentían en unión. Era una unión casi espiritual. Un día, mientras caminaban por el parque, Sofía sacó dos entradas de su bolso. —¿Te gusta la música en vivo? Tengo entradas para un recital este sábado. Dicen que este artista tiene una manera única de tocar el alma con sus canciones. Lucas aceptó sin dudar. La noche del recital, el teatro estaba repleto de luces y murmullos expectantes. Cuando el cantante salió al escenario y comenzó a entonar su primera canción, Lucas sintió que cada palabra resonaba en su corazón. Pero no fue hasta la mitad del concierto cuando todo cobró un nuevo significado. El cantante, desde el escenario anunció: —La siguiente canción se titula “Tres razones para amar”. La gente del público empezó a aplaudir con euforia. … La melodía envolvió el ambiente, y Lucas, sin darse cuenta, giró su rostro hacia Sofía. Ella también lo miraba, con una intensidad que iba más allá de la música. Durante toda la canción, ninguno apartó la vista del otro. Cada verso parecía estar escrito para ellos, como si la melodía tejiera el hilo invisible de la unión, que los había hecho conocerse fortuitamente.

*TRES RAZONES PARA AMAR*

*[1]* Tu voz es brisa en mi alma, tu risa, un rayo de sol, y al mirarte, el mundo calla encantado de pasión. Sos el sueño de mis sueños y mi mayor bendición, el suspiro de la vida en el momento de unión, pero eterno en mí renace en esta tierna expresión. *[2]* Cuando la luna en el cielo su pálido velo alzó, tu mirada fue un destello que mi sombra iluminó. Sos la inocente ternura, huracán y dulce flor, la caricia que murmura, la nostalgia y el fulgor, la esperanza que perdura, el más tierno y puro amor. *[ESTRIBILLO]* Solo tengo tres razones que habitan mi corazón, apenas son tres razones y te diré cuáles son: ¡Te amo, te amo y te amo con el más profundo amor! *[3]* Si el viento apaga mi canto, si la vida dice “no”, tu pecho será mi manto, refugio de mi dolor. Sos el eco de mi mente, mi principio y mi final, la pasión que nunca muere, la compañera genial, y el amor que abraza fuerte por toda la eternidad. *[ESTRIBILLO]* Solo tengo tres razones que habitan mi corazón, apenas son tres razones y te diré cuáles son: Te amo, te amo y te amo con el más profundo amor. *© Rubén Sada. 24/3/2025.*



26 de marzo de 2025

LABORATORIO PIMIENTA

 Alexis Díaz Pimienta Profesor Poeta Repentista

LABORATORIO PIMIENTA

Me permito presentar con la décima que anida, cada instante de mi vida la llevo en el paladar. Hoy me han invitado a estar con este grupo notorio, desde el sur, mi territorio en esta nueva jornada va el abrazo de un tal Sada, hasta el gran laboratorio. Quisiera poder llegar a vuestra altura, inventores, célebres cultivadores del verso más ejemplar. Y si vamos a inventar lo que la palabra inventa, y una estrofa suculenta nacerá de cada brazo, primero llegue un abrazo al Científico Pimienta. © Rubén Sada. 25/3/2025.

12 de marzo de 2025

ENTREVISTA AL POETA RUBÉN SADA (en idioma rumano) por Micaela Popescu

 

ENTREVISTA AL POETA RUBÉN SADA 

Bine ai venit Rubén!

1. De unde ești ?  Unde te-ai născut? Ce oras?

Sunt din Quilmes, Buenos Aires, Argentina și aici locuiesc în prezent. Am şaizeci şi patru de ani și sunt căsătorit cu Delia, dar nu Delia Matake, cântăreața română, ci Delia Arjona, poeta argentiniană de 42 de ani.

2. De ce studiezi limba română? De ce ai o legătură cu România?

A trebuit să studiez limba pentru a obține cetățenia română, deoarece am moștenit-o de la bunica și este o cerință pentru a învăța limba de bază.

3. Cum ai învățat română?

Am studiat 3 ani, întâi cu profesorul Sergio Ionescu, din Buenos Aires și în același timp cu cele trei profesoare cărora le voi fi mereu recunoscătoare, care sunt: Mihaela Fluieraș, Catalina Radu și Mădălina Popescu. De asemenea, am studiat mult, pe cont propriu, și am exersat pronunția cu cântece.

4. Ți-a fost greu sa inveti limba? Care limba e mai ușoară pentru tine ?

Limba română este dificilă, dar nu din cauza cuvintelor în sine. Fiind o limbă cu rădăcini latine, are multe cuvinte asemănătoare cu limbile italiene și alte limbi latine.

Dar este dificil din cauza modului în care sunt construite propozițiile, adică a gramaticii.

5. Care este profesia ta? Ai un hobby? Ești cântăreț?

În prezent sunt pensionar, dar sunt scriitor și editor de multe decenii. Scriu poezie și compun cântece de ceva vreme. De asemenea, am scris și publicat multe cărți, inclusiv o carte în limba română cu traducere în spaniolă. Cartea se intitulează „ZECE FRAZE ÎN LIMBA ROMÂNĂ” și conține fraze de bază cu traducerea lor în spaniolă. Am donat mai multe exemplare oricui dorește să o citească și sunt livrate gratuit la Ambasada României la Buenos Aires, pe stradă Arroyo 970.

6. Ai cântat ceva de Tudor Gheorghe? Acolo este țara mea ….. (dacă poți să cânți puțin ar fi bine)

Până în prezent am înregistrat 42 de piese în limba română, unele de Tudor Gheorghe, altele de diverși autori precum Vasile Alecsandri, Grigore Vieru, Adrian Păunescu, Ioan Alexandru și chiar am câteva compuse de mine, cu versuri și muzică. Le puteți vedea pe canalul meu de YouTube, care apare sub numele meu: Rubén Sada

7. Ai fost vreodată în România?

Încă nu am putut să merg să-l văd, dar sunt încrezător că într-o zi voi avea această oportunitate.

8. Ai pașaport romanesc?

Da, am pașaport la zi și mi s-a dat deja naționalitatea și certificatul de naștere, conform legii.

9. Ți a fost ușor examenul de naționalitatea ?

Examenul a fost despre întrebări de bază și m-au făcut să mă simt foarte confortabil.

10. Ți-au pus întrebări despre România? Cum a fost?

M-au întrebat despre câteva orașe din România și câteva mâncăruri tipice, precum și ceva istorie.

11. Din cine se compune familia ta ? Ai copii?

Familia mea este formată din soția mea Delia și cinci copii, pe care îi voi numi pe toți: Valeria, Eduardo, Fernando, Edgardo și Leandro. Am și două nurori: Ruth și Angie, un ginere pe nume Julian și un nepot pe nume Donato.

12.  Ce îți place cel mai mult la cultura română?

Ceea ce îmi place cel mai mult este limba, de fapt pentru a o învăța ascult muzică în limba română. Și în al doilea rând este țara, peisajele sale fantastice, pline de castele și locuri medievale pline de istorie.

Ceea ce îmi place cel mai puțin este folosirea cratimei pentru a prescurta expresii. Mi se pare foarte confuz.

13. Ți-ar plăcea să locuiești într-o zi în România?

Chiar dacă aș răspunde da, nu aș putea emigra din cauza vârstei, întrucât nu aș putea munci și pensia pe care o primesc aici nu ar fi suficientă pentru a trăi acolo. Dar deși nu sunt acolo și suntem la 12.000 de kilometri distanță, sunt acolo cu inima și puțin din sângele meu este românesc.

 

Ţara mea - Ioan S. Neniţescu

___________________1
►Acolo unde-s nalţi stejari
►Allí donde hay altos robles
El poeta está describiendo a su tierra natal rumana, caracterizada por la presencia de robles altos, un símbolo de fuerza, resistencia y naturaleza imponente. Los robles son árboles asociados con la durabilidad y la nobleza en muchas culturas, incluido el folclore rumano.
►Şi cât stejarii, nalţi îmi cresc flăcăi cu piepturile tari,
►Y tan altos como los robles crecen mis muchachos de pechos fuertes,
Aquí, el se establece una comparación: los jóvenes de su tierra crecen tan altos y fuertes como los robles mencionados. La frase queda incompleta en este verso, pero se completa en el siguiente, sugiriendo que el crecimiento físico y moral de estos jóvenes es equiparable a la majestuosidad de los robles. "Flăcăi" se refiere a jóvenes o muchachos en la flor de la edad, y "piepturile tari" (pechos fuertes) indica no solo fuerza física, sino también coraje y determinación. Estos son los hombres jóvenes de su país, descritos como vigorosos y valientes, listos para enfrentar desafíos.
►Ce moartea-n faţă o privesc;
►Que miran a la muerte de frente;
Este verso resalta la valentía extrema de estos muchachos: no temen a la muerte y la enfrentan directamente, lo que implica un espíritu heroico y una disposición a sacrificarse por algo mayor, probablemente su patria. Es una imagen de resistencia y honor.
___________________2
►Acolo unde-s stânci şi munţi,
►Allí donde hay rocas y montañas,
El poeta describe nuevamente su tierra, esta vez destacando su geografía montañosa. Las rocas y montañas simbolizan solidez, permanencia y grandeza natural. Es un paisaje que evoca fortaleza y resistencia, características que se reflejarán en las personas que habitan allí.
►Şi ca şi munţii nu clintesc
►Y como las montañas no se mueven
Aquí se introduce una comparación: al igual que las montañas, que son inamovibles y firmes ante cualquier fuerza, hay algo o alguien en esta tierra que comparte esa cualidad de inquebrantable estabilidad. El verso prepara el terreno para describir a las personas en el siguiente renglón:
►Voinicii cei cu peri cărunţi
►Los valientes de cabellos canos
"Voinicii" se refiere a hombres valientes o guerreros, y "peri cărunţi" indica que tienen cabellos grises, es decir, son ancianos. Este verso presenta a los hombres mayores de la tierra, quienes, a pesar de su edad, conservan su vigor y valentía, como las montañas inamovibles mencionadas antes.
►În dor de ţară strămoşesc;
►Con el anhelo ancestral por su país;
Estos valientes ancianos están motivados por un profundo amor y nostalgia por su patria, un sentimiento descrito como "strămoşesc" (ancestral), lo que implica que es un vínculo heredado de generaciones pasadas. Este anhelo los define y los mantiene firmes, conectándolos con la historia y las tradiciones de su pueblo.
________________ESTRIBILLO_________________
►Acolo este ţara mea Şi neamul meu cel românesc!
►¡Allí está mi país y el pueblo mío que es rumano!
El poeta declara con orgullo que el lugar descrito en las estrofas anteriores —con sus robles, montañas, cielo claro, y su gente valiente— es su patria. "Acolo" (allí) une todas las imágenes previas en un solo concepto: su tierra natal, un lugar definido por su naturaleza y su pueblo. "Neamul" significa pueblo o linaje, y "românesc" especifica que es el pueblo rumano. Este verso enfatiza la identidad nacional del hablante, destacando su conexión con su etnia y herencia cultural. El signo de exclamación refuerza el sentimiento de orgullo y pertenencia.
►Acolo eu să mor aş vrea, Acolo vreau eu să trăiesc!
►Allí quisiera yo morir, ¡Allí quiero yo vivir!
Este es un anhelo de permanecer unido a su país en vida e incluso en la muerte, mostrando un apego inquebrantable a su hogar y sus raíces.
________________________3
►Acolo unde-i cer senin
►Allí donde el cielo es claro
El escritor describe otra característica de su tierra: un cielo despejado y luminoso. El "cer senin" evoca belleza, paz y pureza, sugiriendo un entorno ideal y armonioso que refleja el espíritu de sus habitantes.
►Şi ca seninul cer zâmbesc
►Y como el cielo despejado sonríen
Aquí se establece una comparación: al igual que el cielo despejado irradia claridad y serenidad, hay personas en esta tierra que comparten esa cualidad al sonreír. La sonrisa implica alegría, bondad y una disposición positiva, que se conecta con el siguiente verso.
►Femei, ce poartă l-al lor sân
►Mujeres que llevan en su seno
Estas mujeres son las que sonríen como el cielo claro. "L-al lor sân" (en su seno) se refiere a que están criando o llevando hijos, lo que las presenta como madres. La imagen es de mujeres fuertes y amorosas, fundamentales para la vida y el futuro de la nación.
►Copii ce pentru lupte cresc,
►Niños que crecen para las luchas.
Los hijos de estas mujeres están siendo criados con un propósito: prepararse para las batallas. Esto sugiere que, desde pequeños, se les inculca un sentido de deber y valentía, listos para defender su tierra, continuando el legado de lucha descrito en las estrofas anteriores.
___________________________4
►Acolo unde întâlneşti
►Allí donde encuentras
El poeta introduce una nueva descripción de su tierra, invitando a imaginar un lugar definido por lo que se puede hallar en él. "Întâlneşti" (encuentras) sugiere que estas características son evidentes y accesibles para quien recorra el país.
►Cât ţine ţara-n lung şi-n lat
►A lo largo y ancho del país
Esta frase amplía la escala: lo que se describe a continuación está presente en toda la extensión de la tierra, de punta a punta. Es una manera de enfatizar la vastedad y la uniformidad de las huellas históricas que marcaron la nación rumana.
►Bătrâne urme vitejeşti
►Antiguas huellas de valentía
"Bătrâne urme" (huellas antiguas) se refiere a vestigios del pasado, y "vitejeşti" (de valentía) indica que son marcas dejadas por actos heroicos. Esto apunta a una historia rica en hazañas valerosas, probablemente de batallas o resistencia, que aún son visibles en la tierra.
►Şi osul celor ce-au luptat;
►Y los huesos de quienes lucharon;
Aquí se concreta la imagen: las huellas incluyen los restos físicos —los huesos— de los combatientes que dieron su vida en esas luchas. Es un recordatorio tangible del sacrificio de generaciones pasadas, profundamente arraigado en el suelo de la patria.
___________REPITE_ESTRIBILLO___________
___________________________5
►Şi unde vezi mii de mormane,
►Y donde ves miles de túmulos (tumbas),
El hablante describe un paisaje lleno de "mormane" (túmulos o montículos), que suelen ser montones de tierra que marcan tumbas. Esto sugiere un lugar cargado de historia bélica, donde abundan las sepulturas, visibles como testimonio de conflictos pasados.
►Sub care-adânc s-au îngropat
►Bajo los cuales yacen profundamente enterrados
Estos túmulos cubren algo enterrado a gran profundidad. La frase prepara el terreno para revelar qué o quiénes están sepultados, enfatizando la idea de un descanso definitivo y oculto bajo la tierra.
►Mulţime de oştiri duşmane,
►Multitud de ejércitos enemigos,
Aquí se aclara que los enterrados son "oştiri duşmane" (ejércitos enemigos), es decir, las fuerzas invasoras que alguna vez atacaron la tierra. La "mulţime" (multitud) indica que fueron numerosos, subrayando la magnitud de las batallas libradas.
►Ce cu robia ne-au cercat;
►Que con la esclavitud nos probaron;
Estos ejércitos enemigos intentaron someter al pueblo del hablante a la "robia" (esclavitud o servidumbre). "Ne-au cercat" implica que pusieron a prueba su resistencia, pero el contexto sugiere que fracasaron, ya que yacen derrotados bajo la tierra.
________________________6
►Şi unde dorul de moşie
►Y donde el anhelo por la patria
"Dorul de moşie" se refiere a un profundo anhelo o nostalgia por la tierra ancestral (moşie significa patrimonio o heredad). El hablante describe un lugar donde este sentimiento está presente, sugiriendo que es una característica definitoria de su pueblo.
►Întotdeauna drept a stat,
►Siempre ha permanecido justo,
Este verso indica que el anhelo por la patria ha sido una fuerza constante y honorable ("drept" significa derecho o recto). Es un sentimiento puro y legítimo, que ha guiado a la gente de manera inquebrantable a través del tiempo.
►Şi bărbăteasca vitejie
►Y la valentía varonil
Bărbăteasca vitejie" resalta la valentía asociada tradicionalmente con la masculinidad, un coraje fuerte y audaz. Este verso introduce otra cualidad prominente en la tierra del hablante, conectada con el anhelo mencionado antes.
►A-mpodobit orice bărbat,
►Ha adornado a todo hombre,
"A-mpodobit" (ha adornado) implica que esta valentía no es solo una característica ocasional, sino algo que embellece y distingue a cada hombre de esta tierra. Es una virtud universal entre ellos, como un ornamento que los eleva.
Autor - Ioan S. Neniţescu◄

Con tu visita yo vibro./ Tu regalo apreciaré,/y te obsequiaré mi libro/ si me invitas un café.

Invitame un café en cafecito.app